Ahora, en la época de las 'Instagramers' ninguna métrica de esas suele importar, tan sólo lo hace el número de seguidores que esa blogger o Instagramer tenga en Instagram. Esto es una evolución normal, ya que hoy en día, pasamos mucho más tiempo en Instagram que en cualquier otra red social o blog de moda.
Para mi, el problema llega cuando
esa cifra de seguidores es fácilmente manipulable y además, muy económico y tentador. Yo recibo prácticamente a diario (y seguro que muchas de vosotras también) correos electrónicos de empresas ofreciéndome comprar seguidores a muy buen precio. Por sólo 13.95$ puedes hacerte con 1500 seguidores y, ya puestos a comprar, por 64.95$ tienes 10.000 followers nuevos en tu cuenta.
Quien no es influencer es porque no quiere.El hecho de que las propias empresas y agencias de publicidad se fijen solamente en esta cifra y, muchas veces, no traten de medir la influencia real de la blogger de moda o Instagramer, hace que
la esencia de los blogs de moda se pierda y que muchísimas personas se sientan tentadas a comprar seguidores falsos para disfrutar de las colaboraciones que te garantiza una buena cifra de followers.
¿Cómo saber si una cuenta de Instagram tiene seguidores falsos?
Saber si una cuenta de Instagram tiene seguidores comprados es relativamente fácil si nos fijamos un poquito. Yo misma me siento un poco tonta cada vez que entro en una cuenta que ayer tenía 5.000 seguidores y que hoy cuenta con decenas de miles.
Hace unos meses, existía una herramienta que analizaba las cuentas de Instagram y te sacaba el porcentaje que seguidores reales y falsos que tenía. Era
followercheck.co y los resultados que daba eran bastante fiables. Por desgracia, dejó de funcionar.
La alternativa que he encontrado es
socialblade.com y el dato que nos ofrece es la evolución de los seguidores de la cuenta. Os voy a enseñar algunos ejemplos de compra clara de seguidores. La verdad es que no me ha costado nada encontrarlos, lo que me hace pensar que
soy la única pringada que no compra seguidores.
Cómo véis, esta persona acaba de comprar unos 4.000 seguidores pasando en tan sólo 5 días de 8.201 seguidores a 12.459. Y esta es la gráfica de evolución de sus seguidores:
Si la compra de seguidores no se ha hecho en los últimos días, podemos detectar el momento exacto de la compra de followers falsos en la gráfica. En este otro ejemplo que os enseño debajo, esta cuenta pasa de 2.600 seguidores el 22 de octubre a 12.000 el 30 de diciembre (y no es una cuenta nueva).
Así, os podría enseñar un montón de ejemplos pero prefiero que lo comprobéis vosotras mismas si queréis.
De otra cosa que me he dado cuenta es de que estos seguidores falsos se pierden igual de rápido que vienen por lo que, si quieren mantener la cifra tienen que hacer 'recargar' los seguidores de forma frecuente. Al final, es como una adicción y, al mismo tiempo, un negocio para estas empresas que los ofrecen.
Cómo consiguen las bloggers de moda seguidores usando los bots de Instagram
Además de la compra de seguidores, muchas 'Instagramers' consiguen
aumentar su número de seguidores utilizando los famosos bots. Si queréis saber cómo funcionan os recomiendo mucho leer el post de
To be gourmet y después, abrir vuestro Instagram, ir a la pestaña de 'siguiendo' y flipar en colores con la cantidad de bloggers de moda e Instagramers que los utilizan.
Para conseguir seguidores en Instagram de forma real, sabéis que hay que currárselo bastante y dedicar un tiempo cada día a publicar nuevas imágenes, dar likes en publicaciones de otras cuentas, dejar comentarios, seguir a nuevas cuentas... Y esto es precisamente lo que se dedican a hacer
los bots de Instagram por ti, a
crear una falsa interacción que se traduzca en un aumento del número de seguidores.
Estos robots se programan para que realicen la acción que nosotros queramos: que sigan y dejen de seguir a un determinado número de cuentas cada X tiempo, que escriban comentarios en imágenes que contengan un determinado hashtag, que den like a un número de fotos cada X tiempo... Esto se nota mucho cuando una milésima de segundo después de publicar una foto, aparece un comentario del tipo:
Estos comentarios de bots tienen que 'quedar bien' en la mayoría de las fotos por lo que suelen ser algo como "Wow" o "Genial!" o varios emoticonos.
¿Cómo saber si una cuenta de Instagram utiliza bots para ganar seguidores?
Es bastante sencillo identificar las cuentas de Instagram que utilizan bots, tan sólo hay que ir a la pestaña del
❤ luego a 'siguiendo' y empezar a observar comportamientos sospechosos. El más común entre las cuentas que sigo es el de la influencer que da 'like' a 8 fotos rarísimas cada X minutos.
En cuanto detecto este tipo de actividad sospechosa dejo de seguir a esa cuenta, por lo que no puedo enseñaros muchos ejemplos, pero sí he conseguido pillar hoy a una. Se trata de una chica que tiene un blog de moda y que da a "me gusta" a 8 fotos que tienen algún hashtag en común cada 30 minutos.
Os animo a que hagáis la prueba vosotras mismas y flipeis como hago yo cada día.
Conclusión
Llevo ya bastante tiempo siendo consciente de estas prácticas, de ir a contestar un comentario al perfil de Instagram de otra blogger y que tenga 10.000 seguidores mas que ayer, y que al mes siguiente le lluevan las colaboraciones. Creo que si esto sigue así, y el propio Instagram no hace nada para eliminar las cuentas falsas (
como sí hizo hace años),
el mundo de los blogs de moda y los Influencers se terminará rompiendo.Yo, personalmente lo único que puedo hacer es dejar de seguir a todas aquellas cuentas que estén realizando este tipo de prácticas y compartir con vosotras lo que sé.
¿Qué opináis vosotras? ¿Erais conscientes de estas prácticas? Me podéis seguir en Instagram y uniros a mis no muchísimos pero sí reales seguidores
❤